martes, 24 de septiembre de 2013

¿QUÉ SUCEDE CON LA MASA DURANTE LOS CAMBIOS CUANDO ÉSTOS OCURREN EN SISTEMAS CERRADOS?

A nuestro alrededor ocurren cambios en forma permanente:

• Los combustibles se queman
• En las partes “verdes” del vegetal ocurre la fotosíntesis
• Un helado se funde


¿qué sucede con la masa durante dichos cambios? ¿aumenta?¿disminuye? ¿permanece igual?


Intentaremos dar respuesta a este interrogante con las siguientes actividades:

1- Masa de hielo – agua.
2- Masa de agua – sal.
3- Masa de soluciones mixtas (ioduro de potasio – nitrato de plata)


ACTIVIDAD DE LABORATORIO:

OBJETIVO: Determinar que sucede con la masa de los sistemas cerrados estudiados cuando en su interior ocurre un cambio.

MATERIALES: Sustancias, frascos con tapa, balanza monoplato.


ACTIVIDAD 1: MASA DE HIELO Y AGUA.
1- Coloca un trocito de hielo en el frasco, tápalo y determina la masa del sistema.
2- Anota el valor obtenido de masa inicial (mi = masa del sistema con hielo) en el cuadro de datos, donde corresponde.
3- Espera que el hielo se funda. Si apareciera algo de líquido en el exterior del frasco, sécalo con una hoja de papel.
4- Cuando todo el hielo se haya convertido en agua líquida, determina nuevamente la masa final (mf= masa del sistema con agua) y anótala en el cuadro de datos, donde corresponde.
5- Ahora completa la columna m realizando la resta entre mf (masa del sistema en su estado final= con agua) y mi (masa del sistema en el estado inicial = con hielo).
6- Observa los datos obtenidos ¿qué puedes decir que pasa con la masa durante la fusión del hielo?

ACTIVIDAD 2: MASA DE AGUA Y SAL.
1- Coloca una muestra de agua en el frasco y una poquito de sal en su tapa. Determina la masa del conjunto.
2- Anota el valor obtenido de masa inicial (mi = masa del sistema frasco+agua+tapa+sal) en el cuadro de datos, donde corresponde.
3- Con cuidado, vierte la sal en el agua, tapa el frasco y agita para facilitar el proceso de disolución.
4- Determina nuevamente la masa final (mf= masa del sistema cerrado con el agua salada) y anótala en el cuadro de datos, donde corresponde.
5- Ahora completa la columna m realizando la resta entre mf (masa del sistema en su estado final) y mi (masa del sistema en el estado inicial).
6- Observa los datos obtenidos ¿qué puedes decir que pasa con la masa del sistema durante la disolución de la sal?

ACTIVIDAD 3: MASA DE SOLUCIONES MIXTAS.
1- Coloca una muestra de solución de ioduro de potasio en uno de los frascos y tápalo. Coloca una muestra  de solución de nitrato de plata en otro frasco y tápalo. Determina la masa de todo el conjunto.
2- Anota el valor obtenido de masa inicial (mi = masa del sistema frasco 1 +ioduro de potasio+frasco 2+ nitrato de plata) en el cuadro de datos, donde corresponde.
3- Con cuidado, vierte el contenido de uno de los frascos en el interior del otro, observa atentamente lo que ocurre. Tapa el frasco con la mezcla y el frasco que quedó vacío.
4- Determina nuevamente la masa final (mf= masa de los sistemas cerrados con la mezcla de sustancias y el frasco vacío) y anótala en el cuadro de datos, donde corresponde.
5- Ahora completa la columna m realizando la resta entre mf (masa del sistema en su estado final) y mi (masa del sistema en el estado inicial). 6- Observa los datos obtenidos ¿qué puedes decir que pasa con la masa del sistema durante la disolución de la sal?


No hay comentarios:

Publicar un comentario