jueves, 31 de octubre de 2013

propiedades características...

Las propiedades características no dependen de la cantidad de sustancia del sistema. Son propiedades intensivas que tienen que ver con la naturaleza química de la materia, como elpunto de fusión, punto de ebullición, calor específico, viscosidad, densidad, ndice de refracción, solubilidad. Las propiedades características pueden servir para identificar y caracterizar una sustancia pura como, por ejemplo, el agua o el azúcar. El punto de fusión es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido, es decir, se funde. El punto de fusión de la mantequilla puede variar de 28 a 37 grados centígrados. El punto de fusión de algunas margarinas puede oscilar entre 40 a 44 grados centígrados. La temperatura de fusión de un helado - 15°C. El Punto de ebullición es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado líquido al gaseoso. El punto de ebullición de la leche a presión atmosférica a nivel del mar, hierve a 100.17°C, valor ligeramente superior al que hierve el agua colocada en esas mismas condiciones. Los aceites para cocinar de girasol tienen un punto de ebullición superior a los 218 °C. El Calor específico es la cantidad de calor requerida para elevar la temperatura de un gramo de una sustancia en 1ºC. Ejemplos de calores específicos de algunos alimentos: atún 1.720 Cal/gºC, pollo fresco 1.55 Cal/gºC, salchicha franfurt 2.35 Cal/gºC, aguacate 2.05 Cal/gºC, limón 1.93 Cal/gºC, mango 1.993 Cal/gºC, naranja 1.93 Cal/gºC, leche 0.93 Cal/gºC. La propiedad que nos permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia recibe el nombre de densidad. Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos parecerá. Los líquidos se mueven para llenar todo el espacio del recipiente que los contiene. Esta capacidad de moverse o fluir es una propiedad muy importante de los líquidos. La viscosidad es la medida de la resistencia que oponen los líquidos a fluir. La viscosidad depende de la estructura de las moléculas del líquido. Si estas son pequeñas y de estructura simple, como las del agua, se mueven rápidamente una tras otra. Pero si son grandes y entrelazadas, como por ejemplo las del aceite, se mueven lentamente una tras otra. . Las moléculas líquidas que se deslizan rápidamente unas detrás de otras tienen baja viscosidad, mientras que las que se mueven más lentamente son de alta viscosidad. El tiempo que necesita un líquido para salir de un recipiente depende de su viscosidad, por lo tanto para investigar si un líquido es más viscoso que otro, es decir, que no se requiera de un dato preciso, podemos comparar las viscosidades de ambos colocando el líquido en un embudo, tapando con la yema de un dedo previamente la salida luego llenar hasta el tope con el fluído pero que quede una superficie completamente plana lo cual podremos lograrlo con un trozo de cartón de ancho o largo mayor al diámetro del embudo para arrastrar el sobrante del fluido, hecho ésto se retira el dedo de la salida y accionar el cronómetro, cuando termine de salir la última gota parar el cronómetro, de esta manera tendremos el tiempo que tardó en salir todo el líquido del embudo; hacer lo mismo con la otra muestra, comparar los tiempos para identificar cuál de los dos líquidos es más viscoso. La densidad se define como el cociente entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. Así, como en el S.I. la masa se mide en kilogramos (kg) y el volumen en metros cúbicos (m3) la densidad se medirá en kilogramos por metro cúbico (kg/m3). Esta unidad de medida, sin embargo, es muy poco usada, con frecuencia se expresa en g/cm3 La densidad del agua es 1.0 g/cm3 La densidad de la leche a 15 grados centígrados puede variar desde 1.034 a 1.039 g/cm3 La densidad del aceite es 0.92 g/cm3

No hay comentarios:

Publicar un comentario